Cómo diseñar un espacio abierto
El diseño de planta abierta elimina la necesidad de usar paredes o tabiques, haciendo que el espacio se sienta mucho más aireado y acogedor. De esta forma se transmite la sensación de amplitud haciendo que las áreas de vida fluyan entre sí. En una disposición de planta abierta, la cocina, el comedor y la sala de estar están normalmente conectados sin paredes en el medio.
¿Qué beneficios tiene?
2. ¿Y sus desventajas?
Menos privacidad. Menos particiones físicas significan aislamiento limitado.
El diseño de planta abierta puede aumentar el gasto de calefacción y refrigeración. Grandes espacios abiertos, especialmente aquellos con techos altos son generalmente más caros para mantener las temperaturas confortables.
Los planos de planta abierta pueden ser complicados a la hora de decorar y unificar el estilo para crear un aspecto cohesivo en todo el espacio.
3. ¿Cómo podemos diseñar correctamente un espacio abierto?
Esquema de color neutro: Un esquema de color neutro es siempre una apuesta segura cuando se decoran una planta abierta. Mediante el uso de elementos neutros, puedes crear sensación de fluidez a través del espacio sin preocuparte por la mezcla de colores.
Utiliza alfombras para delimitar: Si quieres crear áreas definidas visualmente dentro de tu planta abierta, las alfombras son una gran manera de hacerlo. El uso de alfombras para caracterizar los espacios permite crear fácilmente un aspecto cohesivo que se sienta abierto y aireado. Además, las alfombras añaden un nivel de confort adicional y pueden ayudar a reducir los niveles de ruido en su casa, algo que podría ser realmente interesante en un diseño de concepto abierto.
Incorpora almacenamiento: Uno de los retos de un diseño de planta abierta es el almacenamiento. Estas soluciones a menudo cuentan con menos espacio de depósito de lo que se podría encontrar en un plano tradicional de piso cerrado. Para compensarlo, asegúrate de incorporar un montón de variedades de almacenamiento incluyendo gabinetes adicionales y estantes altos o incluso invertir en algunas soluciones de almacenamiento ocultas creativas.
Diferentes piezas de mobiliario: Si quieres crear áreas distintas en tu espacio abierto sin contar con alfombras puedes intentar utilizar diferentes muebles. Podrían ser un par de sillones de acento para la sala de estar, un juego de oficina en casa, y similar. Mezcla mobiliario sin miedo pero con criterio, para no chocar los estilos y mantener una mirada armónica en el espacio.
Cuida la iluminación: En un espacio de planta abierta la iluminación es fundamental para crear un ambiente acogedor. Lo ideal es usar una combinación de iluminación natural y artificial para lograr el aspecto perfecto. Utiliza iluminación indirecta es espacios en los que no se necesite desempeñar una tarea muy concreta como en el salón, e iluminación más detallada para las áreas de trabajo, como la encimera de la cocina o la mesa del comedor.
Puntos focales: Cuando estés trabajando con un gran espacio abierto es importante dibujar un recorrido adecuado alrededor de la habitación. Una solución perfecta puede ser una pared de acento con papel pintado o algún tono de color destacado. Utiliza un patrón con un esquema de color que se conecte con el resto de la habitación.
Conecta con el aire libre si hay posibilidad: Si cuentas con terraza o jardín intenta conectar este espacio exterior con tu diseño de concepto abierto interior. Una cristalera es una gran manera de eliminar los límites entre el interior y hacia fuera. Haz que los dos espacios se sientan como uno. Coordina cualquier mueble de patio con las piezas que hayas seleccionado para el interior.
Verticalidad: Los muebles altos pueden ser una gran manera de añadir interés, almacenaje y definición a un espacio abierto. Utilizando muebles de suelo a cabeza como estanterías o armarios, puedes romper fácilmente el espacio y hacer que se sienta más fluido, lo importante es mantener el equilibrio.
Concepto abierto en pisos pequeños: Los espacios abiertos no son sólo para grandes casas, estas mismas ideas pueden aplicarse a casas y apartamentos más pequeños. Cuando se decora una planta abierta con menos metros cuadrador es importante tener en cuenta las proporciones. Opta por piezas que tengan una construcción más compacta y mantengan espacio disponible para que el recorrido espacial sea fluido.
Incluir obras de arte y accesorios: Genera un mayor interés en los espacios abiertos incluyendo obras de arte, puedes mezclar estilos y hacer que ese espacio se sienta realmente único.
Los espacios de concepto abierto están más en auge que nunca, si necesitas ayuda para hacer un buen diseño y quieres tener la mejor garantía de que el espacio quedará increíble con mi ayuda te puedo guiar paso a paso para conseguirlo.
¿Te atreves a darle un cambio radical a tus estancias?
Si la respuesta es sí, con estos consejos podrás crear unos ambientes mucho más acogedores, si además quieres darle un aire totalmente diferente a tu hogar de una forma rápida y fácil ¡Reserva una consulta online y haz realidad ese cambio que será un antes y un después!
¿Todavía no has hecho el test de estilo, y no sabes si el estilo rústico/moderno es para ti? ¡Descúbrelo con este test!
¿Necesitas más consejos? ¿Quieres que te ayude con la decoración o ir más allá y realizar un proyecto completo de interiorismo? Sólo tienes que contactar conmigo y convertiremos tu hogar en un espacio increíble.